Qué obtienes
- Ajusta amplitud A, escala horizontal b, fase φ (rad o grados) y desplazamiento vertical D en un único formulario.
- Consulta de inmediato las magnitudes derivadas: amplitud, período, frecuencia, desfase y rango.
- El círculo unitario y la gráfica comparten θ, por lo que cosθ, sinθ y y(θ) siempre coinciden.
- Comparte la vista exacta mediante una URL, copia LaTeX, descarga CSV y activa notas didácticas.
Configura la función trigonométrica
Resultados y vistas sincronizadas
Círculo unitario
Se marcan ángulos especiales y las proyecciones muestran cosθ y sinθ.
| Amplitud (sen/cos) | — |
|---|---|
| Período T | — |
| Frecuencia 1/T | — |
| Desfase C = -φ/b | — |
| Traslación vertical D | — |
| Rango | — |
Gráfica de y(x)
Cómo se calcula
Notas para docentes
- Relaciona la amplitud y el desplazamiento vertical con máximos, mínimos y línea media antes de mover θ.
- Detén la animación en ángulos clave para comparar cosθ y sinθ con el punto sobre la gráfica.
- Exporta CSV y pide al alumnado recrear la curva en una hoja de cálculo o herramienta externa.
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre cuando b = 0?
La función se vuelve constante: y = A*f(φ)+D. La gráfica es una línea horizontal, el período es ∞ y la frecuencia es 0, con el punto del círculo unitario fijo.
¿Puedo escribir expresiones como π/4?
Sí. El formulario acepta expresiones con pi, sqrt() y paréntesis, por lo que π/4 o sqrt(3)/2 funcionan sin usar eval.
Calculadoras relacionadas
Espacio para anuncios (reserva de altura)